¿Estás preocupado por el impacto de la crisis económica en tu negocio por el Covid-19 derivado de la contingencia y las medidas de distancia social?
Sí, todos lo estamos, por eso necesitamos estar informados para tomar mejores decisiones, así como para diseñar e implantar planes de acción que ayuden a los negocios a superar esta etapa o si es posible aprovechar las oportunidades que traerá este nuevo orden mundial.
¿Cuál será el impacto económico del corona virus?
El Fondo Monetario Internacional estima que habrá una recesión global, en la cual la economía a nivel mundial caerá hasta un 3%. En cuanto a México, el Banco Mundial en su informe “La economía en tiempos del Covid-19″, informa que nuestro país será uno de los países mas afectados de América Latina ya que tendrá una caída de hasta un 6.6% de su economía. Lo anterior implica que la recuperación económica en México se dé hasta el 2021, incluso hasta el 2022 dependiendo de la recuperación de Estados Unidos, ya que nuestra economía está muy ligada a sus resultados económicos.
En consecuencia los siguientes meses serán críticos y se estima que la recuperación económica sea lenta. Porque aún y cuando se termine la cuarentena, nos enfrentaremos a nuevas condiciones sociales, de salud, de mercado y en consecuencia a nuevos patrones de consumo. Esto implica que todos los negocios en mayor o menor medida deberán adecuar sus estrategias a la nueva economía de la distancia social.
Acorde a los expertos… ¿Cómo afectará a los negocios y a los patrones de consumo la crisis económica derivada del Covid-19 y la nueva economía de la distancia social?
Las personas van a empezar a salir de forma gradual, pero no con tanta frecuencia y lo harán a lugares no muy concurridos. Por lo que se verán afectados los siguientes sectores: restaurantes, cines, eventos deportivos, conciertos, obras de teatro, congresos y en general todos los eventos masivos.
Para guardar la sana distancia, varios servicios deberán de modificar sus procesos y la capacidad máxima de atención. Por lo que en este aspecto se verán afectados: el transporte de pasajeros, las líneas áreas, las escuelas, los restaurantes, las estéticas, los cines, los gimnasios y en general cualquier negocio que atienda a varias personas al mismo tiempo.
Las personas tendrán un especial cuidado de sus finanzas personales, ya sea por la pérdida de su empleo, la falta de flujo de efectivo, la disminución de las ventas en su negocio o por una conciencia social sobre lo que es realmente importante. Por lo que se verán muy afectados: el sector turismo, los bienes de lujo y las actividades de entretenimiento.
Una de las industrias que deberá adaptarse rápidamente al nuevo orden económico serán las empresas del sector logístico, ya que el comercio electrónico irá en aumento. Solo en este periodo de cuarentena se generaron 1.7 millones de nuevos compradores en línea en América Latina y el 24% de los consumidores realizaron entre 3 o 4 compras; las cuales se concentraron en alimentos, bebidas, productos de limpieza y de higiene personal, así como artículos de entrenamiento casero.
Acorde a ADAge los consumidores adoptarán nuevos comportamientos y hábitos de consumo, las cuales va a perdurar incluso después de terminada la contingencia. Estos comportamientos se concentrarán en las siguientes tendencias:
- Lealtad a marcas conocidas. Los consumidores de mantendrán fieles a las marcas en las que han confiado durante mucho tiempo.
- Hágalo usted mismo. Los consumidores usarán su tiempo en casa para aprender y desarrollar nuevas habilidades, como hornear, cocinar y coser; y no se espera que esas actividades desaparezcan cuando termine la contingencia.
- Ofertas digitales. Habrá una mayor y rápida apertura a las ofertas digitales, productos o servicios digitales y a la compra en línea. Incluso entre los consumidores de mayor edad que en el pasado se sentían incómodos comprando comestibles u otros bienes en línea, porque el coronavirus ha ayudado a que el comercio electrónico tenga una mayor penetración de mercado entre toda la población.
- Esquemas de trabajo flexible. Se espera que la situación actual de tantas personas que trabajan desde sus casas lleve a un cambio dramático hacia acuerdos de trabajo más flexibles, ya que tanto los empleadores como los empleados se han dado cuenta de que no es necesario tener a todos en una oficina para hacer su trabajo.
- La seguridad sobre la privacidad. Mientras que los consumidores se han vuelto más protectores de su privacidad y sus datos personales en los últimos años, los expertos dicen que eso está cambiando debido a la crisis actual. Las personas darán mayor prioridad a mantenerse sanas y seguras, por lo que tendrán una mayor apertura a compartir información personal, incluso si esto significa renunciar a su propia privacidad en el proceso.
- Consumo de servicios virtuales. Se prevé que este tipos de servicios se fortalezcan y sea cada vez más común comprar servicios virtuales como cursos, consultas médicas, asesorías legales, de negocio, terapia psicológica, por mencionar algunos de ellos.
En resumen tanto las personas como las organizaciones descubrirán los beneficios de una nueva forma de vida y del trabajo, en la cual se romperán las normas tradicionales de negocios y del estilo de vida.
Pero no todo son malas noticias, la economía de la distancia social también traerá nuevas oportunidades acorde al reporte de Low Touch Economy generado por Board of innovation. Entre las oportunidades que menciona este reporte están:
- El intercambio de registros personales para un efectivo monitoreo de la salud.
- Nuevos formatos de venta al por menor y de servicios de hospitalidad con complementos de servicio gratuitos de limpieza, sanitización y desinfección confiable.
- Habrá una gran necesidad de terapia y entrenamiento a distancia, así como de los juegos virtuales colaborativos y herramientas sociales en línea.
- Florecimiento del turismo local y el turismo rural.
- Servicio de rediseño envases y empaques.
- Debido a la reconfiguración de trabajo flexible y remoto, se van a requerir equipos especiales, máquinas y configuraciones avanzadas de video/audio para acomodarnos este cambio de estilo de vida, así como software de monitoreo de tareas y proyectos que incluso aumenten la productividad de los empleados.
- Se van a requerir nuevos productos financieros, así como pólizas de nuevos tipos de seguros.
- Mayor demanda de capacitación remota, ya que debido a los pronósticos de desempleo, muchas personas tendrán la necesidad de abrir un negocio paralelo empresarial para aumentar su presupuesto familiar y necesitarán herramientas y conocimientos para disminuir la curva de aprendizaje en sus nuevos emprendimientos. Y los que lo conserven van a requerir adquirir nuevamente nuevas competencias digitales.
- Debido a la alta demanda del servicio a domicilio, habrá una gran oportunidad de innovación para generar soluciones más avanzadas en la cadena de suministro, como por ejemplo las entregas sin contacto humano.
- Hasta que vacuna esté disponible el contacto con personas mayores deberá limitarse, por lo que algunas actividades cotidianas normales tendrán que ser rediseñadas, como por ejemplo las ventas especiales, las ceremonias como las grandes bodas, los servicios de entretenimiento masivo o la asistencia a convenciones y congresos.
- Debido a pasaremos un mayor tiempo en casa, la venta de ropa casual tendrá una mayor demanda que la ropa de lujo o formal.
¿De todas estas oportunidades hay alguna que tu empresa pudiera aprovechar?
Hoy podemos ver ejemplos de empresas como Richemond y Tesla que rápidamente dieron un golpe de timón y hoy están fabricando ventiladores o tapabocas, que si bien es una decisión temporal, lo que podemos aprender de estas empresas es su capacidad de adaptación al cambio y su visión para aprovechar las oportunidades del entorno.
Otras empresas ya están innovando en desarrollo de productos y servicios para atender la creciente demanda de dispositivos materiales, dispositivos y equipos médicos. Algunos ejemplos son:

Ahora pasemos de la preocupación a la acción, ¿Qué puedes hacer hoy? ¿Qué tipo de decisiones debes tomar en mi negocio?
Mis sugerencias serían las siguientes:
- Lee, busca información documéntate del impacto del Covid-19 en tu sector y qué están haciendo otras empresas de tu ramo para enfrentar o aprovechar este cambio, ya que la única forma en la que podrás tomar mejores decisiones es con información.
- Supervisa cómo evolucionan negocios como el tuyo que operan en China, Italia y España, realiza un monitoreo constante de los retos irán enfrentando y qué tipo de que estrategias irán implantando . La ventaja que tenemos en México que la contingencia del corona virus haya empezado después, es que al analizar estos países podemos ver “un poco del futuro” y aprender de sus experiencias.
- Con esa información evalúa por cuanto tiempo va a afectar a tu empresa esta situación, para que puedas decidir si requieres desarrollar un negocio complementario, modificar tu modelo de negocio, reestructurar tu presupuesto, vender o desarrollar nuevos productos o servicios, si vas a necesitar apalancamiento financiero, si vas a requerir negociar con proveedores o con tus empleados, definir nuevos procesos de trabajo y de atención a clientes, o cómo vas a superar a tu competencia ya que habrá menos demanda y una mayor oferta.
- Trabaja desde ya en los cambios, no esperes a que termine la contingencia. Ya que uno de los grandes problemas que enfrentarán algunas empresas será la baja en ventas y la escasez del flujo de efectivo. Sin embargo vender poco será mucho mejor que no vender nada el día 1 que regreses a abrir tu negocio (si es que lo tuviste que cerrar debido a la contingencia).
Por último me gustaría dediques esfuerzos y tiempo para identificar una nueva oportunidad de mercado, piensa…
¿Hay algún nuevo producto o servicio que puedas desarrollar para aprovechar los cambios que conllevará la economía de la distancia social y que tenga relación con mi negocio o sector? O incluso que no tenga relación con tu sector pero que tú puedas aprovechar o tu empresa gracias a tus habilidades y/o a la infraestructura actual negocio.
Por último te quiero dar algunos consejos que todo negocio debe tomar en cuenta para transformar su empresa con respecto a los cambios que vienen:
- La pandemia del Covid-19 ha reforzado la importancia que tanto las personas como las empresas desarrollemos nuestras competencias digitales, por lo cual será importante que definas qué requieres hacer para que tu empresa pueda ser competitiva tanto en un entorno físico como en un entorno virtual.
- El análisis de datos y otras herramientas digitales serán claves para fortalecer la resistencia de los negocios, las relaciones con los clientes, los sistemas tecnológicos y las operaciones, por lo que será importante que definas que áreas de oportunidad existen en tu empresa en cuanto a digitalización y automatización de procesos.
- Es importante que tomemos medidas proactivas y no solo reactivas para adaptarnos a una nueva normalidad en la que la distancia social, los nuevos patrones de consumo, los nuevos esquemas de trabajo, un mayor cuidado de la salud colectiva y para el desarrollo de iniciativas reales desarrollo sostenible que ahora serán parte de nuestro día a día.
¿Cómo vas a enfrentar estos cambios con estrategia defensiva o con una estrategia ofensiva?
Bibliografía
Banco Mundial BIRF – AIF (Abril, 2020). La economía mundial en tiempos del Covid-19. Banco Mundial.
Pasquarelli A. (Abril,2020). 5 consumer trends that will endure after covid-19, and what they mean for marketers. AdAge.
Board of Innovation (Abril, 2020). The new low toch economy. Board of inovation.

Si no estudiaste Mercadotecnia y te gustaría aprender lo básico que toda persona debe saber sobre este tema ¡Este curso te será muy útil!

En este curso vas a aprender paso a paso que tienes que hacer exactamente para subir posiciones Google Maps cuando tus clientes potenciales buscan un negocio como el tuyo en tu ciudad o zona geográfica. Precio: $470 MXN.