Cómo aplicar el Marketing Médico en mi servicios profesionales enfocados a la salud.
A diferencia de otros artículos donde explico conceptos y herramientas generales sobre Mercadotecnia o Innovación que pueden aplicar para cualquier tipo de negocio, en esta ocasión quisiera compartirles mi experiencia en el desarrollo de marcas personales y estrategias de marketing para médicos, en concreto para cirujanos plásticos.
Lo primero que quiero compartirles, es que va a ser muy raro que el médico o el cirujano plástico vaya a encargarse el mismo de la parte operativa o implantar las estrategias de marketing o manejar las publicaciones o publicidad en sus redes sociales. Lo usual es que contrate a alguien externo para que lo apoye o se encargue alguien de su equipo de trabajo, por lo que estos últimos serán lo que deberán tener experiencia operativa o si así se requiere capacitarse como por ejemplo en el manejo de redes sociales.
Por lo que si él no se va a encargar. ¿Porqué es importante que el médico aprenda sobre Marketing Médico o sobre Marketing Digital para profesionales de la salud? Les comparto porqué.
Con los cirujanos plásticos que he trabajo y que hemos logrado excelentes resultados, un gran porcentaje del éxito se debe a que el médico entiende primero qué es y para qué sirve la mercadotecnia, como se puede aplicar a los servicios de salud de una forma profesional y que sirva para que los pacientes tomen mejores decisiones de con quien atenderse, porqué es importante el desarrollo de una marca personal, que debe y que no debe hacer en redes sociales para dar a conocer su experiencia profesional así como sus servicios y donde es absolutamente necesaria su participación para lograr una mayor conexión con sus futuros pacientes.
Cuando el médico aprende sobre estos temas, aprende a tomar mejores decisiones, sabe que pedir o no a su equipo de trabajo, aprende que servicios de marketing o de publicidad requiere contratar, como evaluar lo que se está implementando le está ayudando a lograr sus objetivos y tiene una clara conciencia de lo que tiene que implementar para mejorar la experiencia integral del paciente y que actividades él debe realizar para que las campañas que buscan darlo a conocer tengan un mayor porcentaje de efectividad.
Ahora que ya sabes ya importancia que va a tener para tu vida profesional el aprender sobre estos temas, te voy a compartir como puedes aplicar el Marketing Médico para ayudarte a conectar y servir mejor a pacientes.
Consejos puntuales sobre Marketing Médico
En concreto voy a compartirte consejos con relación a los siguientes puntos:
¿Cuál es el objetivo de la Mercadotecnia y como puedo aplicarlo en los servicios profesionales médicos?
Hay muchas definiciones, pero a mí me gusta compartir esta ya que me ayuda a que las personas comprendan mejor su objetivo: La mercadotecnia, es el conjunto de estrategias, técnicas y procedimientos comerciales cuyo objetivo es estimular la demanda de un bien o un servicio, facilitar el proceso de compra entre las personas idóneas a las que puedes aportar mayor valor, así como mejorar la experiencia integral del cliente para estimular su fidelidad y su recomendación.
Como puedes leer, destaqué “estimular la demanda de un bien o un servicio, facilitar el proceso de compra entre las personas idóneas a las que puedes aportar mayor valor, así como mejorar la experiencia integral del cliente”. ¿Porqué? Por qué cada actividad que pongas en marcha o decisión que tomes para ayudar a que se cumpla este objetivo, será parte de tu estrategia de Mercadotecnia.
Te voy a dar un ejemplo concreto: Supongamos que tu objetivo es atraer un 30% pacientes de otras ciudades cercanas a la ciudad donde tienes tu consultorio.
Un primer consejo antes de realizar cualquier campaña de publicidad, sería averiguar que procedimientos tienen mayor demanda o que tantas personas están interesadas en cirugía plástica en esa ciudad en particular y enfocar los esfuerzos de comunicación en esos intereses en particular. Y si realmente te interesa atraer a esos pacientes, algo que podrías hacer es organizar las citas para que los pacientes foráneos puedan ser atendidos en horarios a media mañana o en las primeras citas de la tarde, ya que tienes que tomar en cuenta el tiempo de traslado desde su ciudad de origen.
La suma de estas estas decisiones son las que van a ayudar estimular la demanda de tus servicios y a mejorar la experiencia integral de tus pacientes.
Vamos con la segunda pregunta: ¿Porqué debo desarrollar una marca personal?
Hay una frase que me gusta mucho que me ayuda a ilustrar porque es importante el definir y desarrollar una marca personal:

En cualquier servicio profesional, tomar en cuenta lo anterior es clave. De nada sirve que sepas mucho o que tengas mucha experiencia o tengas experiencia en realizar varios tipos de procedimientos. Una marca personal te va ayudar a atraer a aquellas personas que puedes servir mejor y a las que puedes aportar mayor valor.
¿Cuál es el reto al definir una marca personal? Tomar decisiones para enfocarte. Se llama Ley del Sacrificio. Ya que en la medida que te enfoques, se creará un circulo virtuoso, ya que atraerás un mayor número de pacientes que buscan ese procedimiento, lo que permitirá que desarrolles mayor expertise y esto conllevará a que te recomienden cada vez más para esa necesidad o deseo específico.
Vamos con la última pregunta: ¿Por qué debo tener presencia en redes sociales y qué tipo de información puedo compartir?
Una vez que ya se han tomado decisiones para estimular la demanda, para mejorar la experiencia integral del cliente y con respecto al posicionamiento de marca personal, ahora es tiempo de comunicar estos valores agregados a los futuros pacientes.
Y los medios digitales como una página web o las redes sociales son muy efectivos para ayudarnos a comunicar que nos hace diferentes, en qué somos expertos y sobre todo a compartir información útil y educativa para que un futuro paciente pueda determinar y evaluar qué médico puede ayudarle mejor con su problema a resolver. En este sentido la calidad de la información es más importante que la cantidad.
Espero que este artículo te haya servido para aprender un poco más sobre el Marketing Médico y te sirva de punto de partida para querer aprender más sobre el tema.
Si tienes alguna duda específica, ¡No dudes en escribirme!
Donají Pérez Mata | Coach de Marketing & Innovación
Antes de conocerla había ya había tenido trabajos previos sobre marketing sin resultados claros. ¿Que ví de diferente? Para empezar una pre valoración dónde le expuse lo que quería siendo escuchado a detalle, una segunda reunión donde me expuso después de estudiar mi caso que me ofrecía y apartir de ahí iniciamos el desarrollo del proyecto, salieron 100 acciones a tomar que supervisó directamente y evaluó, incluyendo capacitación a todo el personal. Los resultados se han reflejado en incremento en la productividad que ha pagado sin duda la inversión en sus servicios. Por estos motivos he contratado sus servicios para nuevos proyectos con excelentes resultados.
Definitivamente profesional, dedicada, entregada y entiende a la perfección as necesidades, siempre va más allá de lo que la mayoría haría. Recomendable 100%. Dos años ya trabajando con sus servicios y sin duda seguiré con nuevos proyectos.
CURSO GRATIS EN LINEA
¿Quieres aprender un poco más sobre Mercadotecnia antes de decidir si necesitas asesoría sobre este tema?
Te comparto este curso gratis, en el que en menos de hora vas a aprender puntos básicos que toda persona debe aprender sobre la Mercadotecnia.

Si no estudiaste Mercadotecnia y te gustaría aprender lo básico que toda persona debe saber sobre este tema ¡Este curso te será muy útil!